Yurimaguas
A 388 km al suroeste de Iquitos por vía fluvial (4 días). A
orillas del río Huallaga.
Está rodeada de hermosos paisajes. Su nombre se
debe a las tribus Yuri y Omagua, que juntas forman la palabra Yurimaguas. La
semana turística se celebra del 5 al 15 de agosto, y su patrona es la Virgen de
las Nieves. Desde este lugar se pueden visitar hermosas playas en los
alrededores (época de vaciante), en la quebrada del río Shanusi. Cuenta con
servicios básicos para atender a los turistas.
Lago Rimachi
A 545 km al suroeste de Iquitos (13 horas y 30 minutos en
deslizador).
Situado en la cuenca del río Pastaza, afluente del río Marañón,
este lago es considerado el más grande de la Amazonía peruana, con un perímetro
de 75 km, una profundidad de 10 metros y numerosas islas que llegan a medir
hasta 2 ha.
Sus aguas son frías y oscuras y tiene una gran riqueza
ictiológica, con peces como el paiche, gamitana, palometa, paco, sábalo,
boquichico; también es posible observar delfines, lagartos, reptiles y
taricayas. En los alrededores habitan camungos, shanshos, pinshas, loros y
guacamayos, así como otorongos, tigrillos, venados, sajinos, monos, etc. Es un
lugar apropiado para realizar pesca deportiva, trekking, canotaje y
natación.
La comunidad nativa Candoshi, ubicada cerca del lago, realiza
trabajos artesanales en fibras vegetales, madera tallada, bisutería y máscaras.
No existen servicios básicos; los turistas deben llevar carpas, comida, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario